Vivimos en un mundo cada vez más ruidoso. El tráfico, la construcción, el uso indiscriminado de auriculares y las constantes notificaciones nos bombardean con sonidos que pueden afectar nuestra salud física y mental. Es crucial comprender cómo medir este impacto y tomar medidas para proteger nuestros oídos.
En este artículo, te guiaremos por los secretos del epis e higiene a través de los decibelios, una unidad de medida crucial para entender el volumen del ruido a nuestro alrededor. Aprenda cómo utilizar aplicaciones móviles para medir la intensidad sonora, comprender la escala logarítmica que caracteriza a los decibeles y descubrir los niveles de exposición seguros recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Los decibelios: Mediendo el volumen
Los decibelios (dB) son la unidad de medida estándar para expresar el nivel de intensidad del sonido. Esta unidad se utiliza porque el oído humano percibe los sonidos en un rango dinámico muy amplio. Si mediéramos con magnitudes lineales, una simple variación en el sonido sería enormemente difícil de interpretar. Los decibelios resuelven esto mediante una escala logarítmica que permite comprender las diferencias de intensidad sonora con mayor facilidad.
La escala de decibeles se divide en rangos según la intensidad del sonido percibido por el oído humano:
- 0 dB: Umbral del silencio, la ausencia completa de sonido audible para el oído humano.
- 10-20 dB: Sopla de aire suave, susurro a corta distancia.
- 30-40 dB: Conversación tranquila en un ambiente silencioso.
- 40-60 dB: Ruido normal de una oficina, tráfico leve.
- 60-80 dB: Voz alta, aspiradora, conversaciones en un restaurante ruidoso.
- 80-100 dB: Música potente, motosierra, concierto rockero.
- 100-120 dB: Ruido de un avión despegar, discoteca muy ruidosa.
- >120 dB: Bomba de agua, trueno cercano, explosión.
¿Cómo medir los decibelios?
Medir la intensidad sonora ya no es una tarea compleja gracias a aplicaciones móviles disponibles para dispositivos Android e iOS. Estas aplicaciones utilizan los micrófonos incorporados de nuestros teléfonos para detectar el ruido ambiental y mostrarlos en una escala de decibeles. Podés usarlas para comparar la sonoridad de diferentes ambientes, identificar ruidos excesivos en tu entorno o simplemente conocer la intensidad del sonido que te rodea.
La salud auditiva: El límite seguro
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece niveles máximos de exposición al ruido para proteger nuestra salud auditiva.
- Para una exposición continua a lo largo del día, el nivel máximo tolerable es de 85 dB.
- Si bien los niveles superiores pueden afectar negativamente y causar daño permanente al oído, hay situaciones donde podemos exponer temporalmente nuestro oído a niveles más altos por periodos cortos.
Es importante recordar que la exposición repetida a ruidos intensos puede conducir a una pérdida auditiva progresiva a largo plazo. Por eso es vital tomar medidas para reducir la exposición al ruido y proteger nuestra salud auditiva.
Reducir el ruido en nuestro entorno: Consejos para un ambiente más tranquilo
Controlar el volumen de tus dispositivos electrónicos: 80 dB es el límite que debe considerarse peligroso a largo plazo.
Utilizar tapones para los oídos: En ambientes ruidosos como conciertos o obras, los tapones pueden ayudar a reducir la intensidad del sonido.
Habitar en entornos silenciosos: A pesar de ser una realidad en muchos entornos urbanos, considerar la posibilidad de vivir en un área con menor nivel de ruido puede mejorar tu calidad de vida.
Nuestro consejo
Los epis e higiene son esenciales para cuidar nuestra salud auditiva y vivir con mayor bienestar. Entender cómo medir el ruido a nuestro alrededor, conocer los niveles límite de exposición segura y tomar medidas para reducir la intensidad sonora en nuestro entorno, nos permite disfrutar de una vida más tranquila y saludable.