¡Dominá las Medidas con tu Propia Caja de Herramientas!

Las medidas precisas son fundamentales en muchos ámbitos, desde la carpintería hasta la electrónica. Una herramienta indispensable para lograr esto es el calibre. Con él podés determinar diámetros exteriores, interiores y profundidades con una precisión asombrosa.

En este artículo, exploraremos a fondo las características del calibre y te guiaremos paso a paso en su uso, ¡te ayudaremos a hacer una caja de herramientas de medición perfecta que te permitirá realizar tareas con éxito!

Conociendo el Calibrador: Estructura y Componentes

Un calibre es una herramienta multifuncional compuesta principalmente por una regla escalonada y un novio deslizable. La combinación de estas partes permite la lectura precisa de medidas en milímetros o pulgadas, llegando hasta 0.05 mm de precisión.

Los componentes principales del calibre son:
Mordazas externas e internas: Permiten medir diámetros externos e internos de piezas. Las mordazas externas se encuentran en el extremo exterior del calibre y se abren y cierran para sujetar objetos circulares, mientras que las mordazas internas están en el lado opuesto y sirven para medir la distancia entre dos caras opuestas del objeto.
Aguja de profundidad: Se usá para medir la profundidad o distancia dentro de una cavidad.
Escalas principales y secundarias: La escala principal indica las medidas nominales en milímetros o pulgadas, mientras que la escala secundaria proporciona graduaciones más precisas mediante el nonio.
Nonio: Es un pequeño anillo numerado con escalas adicionales para aumentar la precisión de la medición. Se utiliza sumando su lectura a la escala principal.
Botón deslizante para fijar la medición: Permite bloquear la posición del novio para una lectura más precisa y segura.

Tipos de Calibres: Adaptándote a la Necesidad

Existen muchos tipos de calibres, cada uno especializado o diseñado para tareas específicas:

  • Calibres torneros: Perfectos para medir diámetros de agujeros grandes o espacios abiertos.
  • Calibres con reloj digital: Facilitan la lectura de las medidas gracias a un visor digital que muestra los valores de forma clara y precisa.
  • Calibres digitales: Ofrecen mediciones directas en pantalla, generalmente con mayor precisión que otros tipos (hasta 0.01 mm).

La elección del tipo de calibre adecuado dependerá del tamaño de las piezas que se necesitan medir y la precisión requerida para la tarea.

¡A Medir! : Proceso Paso a Paso

Medir con un calibre es sencillo:

  1. Seleccioná el calibre apropiado: asegurate de elegir un calibre que pueda abarcar con precisión el objeto que vas a medir.
  2. Abre las mandíbulas del calibre: Con cuidado, abre las mordazas del calibre lo suficiente para alojar la pieza a medir dentro de ellas.
  3. Asegura la pieza dentro del calibre: Cierra las mandíbulas ajustando el tornillo de seguridad hasta que la pieza quede firmemente sujeta.
  4. Lee la escala principal: Observa la graduación en centímetros o pulgadas en la escala principal del calibre, donde se indican los valores más grandes.
  5. Lee el nonio: Identifica el nonio y encuentra la línea que coincide con el borde de la lectura en el novio. Suma este valor a la lectura en la escala principal para obtener la medida exacta.

Nuestro consejo

Dominar el arte de medir con un calibre es esencial para una gran variedad de tareas. Siguiendo las instrucciones y recomendaciones proporcionadas, vas a poder hacer una caja de herramientas que incluya un calibre confiable y preciso. ¡Recordá siempre tomar medidas repetidas para garantizar la exactitud y mantener tu calibre limpio y bien conservado!

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto