Cómo elegir grupo electrógeno: Guía para una toma de decisiones inteligente

En un mundo que cada vez más depende de la energía eléctrica, contar con un suministro confiable es esencial. Las interrupciones del suministro eléctrico, por huracanes, tormentas o problemas en el sistema eléctrico, pueden ser costosas y molestas. Es aquí donde entran en juego los grupos electrógenos, ofreciendo una fuente de energía alternativa y vital en situaciones críticas.

En este artículo te guiaremos a través de los pasos esenciales para cómo elegir grupo electrógeno, considerando tus necesidades específicas y asegurando que obtengas la solución ideal para tu hogar o negocio.

Tipos de grupos electrógenos: Gasolina, Diesel e Inversor

Antes de sumergirnos en detalles específicos, es crucial identificar los diferentes tipos de grupos electrógenos disponibles según la fuente de energía:

  • Gasolina: Estos grupos son una opción popular por su precio asequible, facilidad de uso y menor peso. Funcionan con gasolina, un combustible ampliamente disponible y económico. Son ideales para usos residenciales o temporales en situaciones donde el consumo eléctrico no es excesivamente elevado.
  • Diesel: Los grupos electrógenos diesel se caracterizan por su mayor resistencia y potencia a largo plazo. Funcionan con diésel, un combustible más denso y eficiente que ofrece una mayor autonomía de funcionamiento. Son perfectos para aplicaciones industriales o comerciales donde la duración e intensidad del uso son prioritarias.
  • Inversor: Estos grupos electrógenos de última generación convierten la corriente alterna a corriente continua y viceversa mediante inversores digitales. La ventaja principal es ofrecer un suministro de energía más limpio, estable y regulado, ideal para proteger equipos electrónicos sensibles como ordenadores o electrodomésticos.

Potencia: Seleccionando la capacidad adecuada

La potencia del grupo electrógeno determina cuántos aparatos podés usar simultáneamente sin sobrecargar el sistema. asegurate de calcular la suma de los watts (W) de todos los dispositivos que necesitas conectar al generador.

Existe una ecuación general para esto:

(Potencia máxima requerida en Watts) = (Potencia consumida por cada dispositivo en Watts) x Número de dispositivos

Por ejemplo, si un televisor consume 150 watts y planeas usar tres lámparas de 60 watts cada una, la potencia necesaria sería (150 W) + (60 W x 3) = 330 watts.

Autonomía: Duración del funcionamiento continuo

La autonomía se refiere al tiempo que puede funcionar el generador con un tanque lleno de combustible. Se mide en horas y varía según el tipo de combustible, la potencia del grupo electrógeno y el consumo energético real. Si necesitas una fuente de energía confiable durante extensivas apagones, buscáun grupo electrógeno con mayor autonomía.

Características adicionales: Aspectos importantes a considerar

Más allá del tipo, potencia y autonomía, existen otras características que pueden hacer que un grupo electrógeno sea más adecuado para ti:

  • Panel de control: Un panel intuitivo facilita el manejo y la visualización de la información sobre el funcionamiento del generador.
  • Ruido: Algunos modelos son notablemente silenciosos, ideal si necesitas el generador en entornos residenciales o comerciales sensibles al ruido.
  • Sistema de arranque: Hay grupos electrógenos con arranques manuales, eléctricos o automáticos para mayor comodidad y seguridad.

    Nuestro consejo

Cómo elegir grupo electrógeno es una decisión crucial que requiere una evaluación cuidadosa de tus necesidades energéticas y circunstancias específicas.

Recordá considerar la potencia requerida, la autonomía necesaria, el tipo de combustible, las características adicionales y tu presupuesto. Con estos factores en cuenta, vas a poder seleccionar un grupo electrógeno fiable y eficiente que te brindará tranquilidad y seguridad durante las interrupciones del suministro eléctrico.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto